
Convocatoria para investigar los movimientos juveniles
Cuatro organizaciones convocan para la realización de una investigación sobre los movimientos juveniles en México, Centroamérica, Panamá y Colombia.
Cuatro organizaciones convocan para la realización de una investigación sobre los movimientos juveniles en México, Centroamérica, Panamá y Colombia.
En un momento crucial para las juventudes de Centroamérica y México, Perla Vázquez asume la dirección del Fondo CAMY de SIF.
Durante un día, investigadores y expertos discutieron en Washington DC sobre la violencia, la corrupción y las reformas policiales y migratorias que afectan a la región centroamericana.
La tercera promoción del programa de liderazgo Centroamérica Adelante (CAA) está conformada por 33 participantes de Guatemala, El Salvador y Honduras.
SIF apoya a los medios de comunicación de la región centroamericana por medio del Fondo de Periodismo Independiente (FPI).
La costarricense Xiomara Carballo B. es la nueva oficial del Fondo CAMY para la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para Prevenir y Atender las Uniones Tempranas en las Adolescentes y Niñas (Iniciativa LAC).
La IX edición del Foro Centroamericano de Donantes (CADF) se realizará en Tegucigalpa, Honduras, del 23 al 25 de octubre.
El programa de liderazgo Centroamérica Adelante coordinará capacitaciones, reuniones y proyectos piloto para líderes que trabajan en las causas clave de la migración forzada en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Nicaragua está sufriendo su caída más profunda desde la década de 1980, debido a que la violencia política y la represión del gobierno asustan a inversores y turistas.
Un informe de un panel de expertos convocado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA responsabiliza al gobierno de Nicaragua de alentar todo tipo de abusos.
SIF eligió a su socio local Global Washington para continuar con la tradición de Mujeres del Mundo (Women of the World) en Seattle. GlobalWA apoya a la comunidad de desarrollo global en Washington y trabaja para crear un mundo más saludable y equitativo.
Representantes del sector privado y del Gobierno, la comunidad filantrópica, la sociedad civil, la academia y periodistas de la región expusieron y reflexionaron en San Salvador sobre las realidades en Centroamérica relacionadas con la migración, la equidad, el estado de derecho y la cultura de legalidad y la crisis y la filantropía.
La compañía, que lleva más de 25 años de operar en el país, indica que invierte alrededor de $100 millones en ampliar redes.
Banco Agrícola y Banrural, de Guatemala, afirman que persisten retos como la educación financiera y el acceso a servicios bancarios.
Durante la cita, organizada por Seattle International Foundation, FUSADES y FUNDEMAS, se discutirá cómo la corrupción e inseguridad inciden.
La Seattle International Foundation desarrolla el Foro Centroamericano de Donantes en el país. Organizaciones filantrópicas, empresas y funcionarios discutirán acciones para frenar la crisis migratoria regional.
Los aportes filantrópicos fueron entregados a instituciones con sede en El Salvador. Entre 2014 y 2015 el país recibió un total de $53 millones.
Un nuevo informe revela un aumento del 36% en el financiamiento para América Latina por grandes fundaciones de Estados Unidos entre 2006 y 2015. Solo en 2014 y 2015, 306 fundaciones de EE.UU. otorgaron US$1 mil millones para esa región