Cortar los programas de asistencia de Estados Unidos a estos tres países es desechar las mejores herramientas a disposición de Washington para abordar las causas subyacentes de la migración. Si bien se reconoce que los “factores de atracción” importantes continúan atrayendo a los centroamericanos a emprender el peligroso viaje a Estados Unidos, también existen “factores de impulso” poderosos que motivan el éxodo. La pobreza y la desigualdad, las escuelas deficientes y los sistemas de salud, los niveles elevados de violencia y la pérdida de fe en los gobiernos han producido una mezcla tóxica de desesperanza y desesperación entre los centroamericanos que está impulsando a muchos a huir hacia el norte a pesar del peligro.
Durante sus primeros dos años, la administración Trump renovó la política de Obama para Centroamérica al reenfocarse en tres prioridades. Según los propios documentos de política de la administración “la misión de la estrategia es asegurar las fronteras de Estados Unidos y proteger a sus ciudadanos al abordar la seguridad, la gobernabilidad y los motores económicos de la inmigración ilegal y el tráfico ilícito, y promover la inversión del sector privado en Centroamérica”.
Pero estos “buzos de inmigración ilegal” son el producto de corrupción y privilegios complejos y profundamente arraigados que no se pueden revertir fácilmente. Requieren un compromiso decidido con el tiempo primero de los propios gobiernos de Centroamérica, pero también de la comunidad de donantes, incluido Estados Unidos. El éxito en estas áreas no se puede reducir a una evaluación mensual de las llegadas en la frontera de Estados Unidos. El restablecimiento de la seguridad, la lucha contra la pobreza y la reconstrucción de las instituciones gubernamentales lleva años, no meses, por lo que es probable que las amenazas para interrumpir la asistencia socaven los esfuerzos que ya están en marcha.
Irónicamente, de muchas maneras pequeñas, ya hay éxitos que señalar. La mayoría de estos son de naturaleza local y aún no se han ampliado a nivel nacional. Los esfuerzos para reducir la violencia en comunidades especialmente afectadas, como Rivera Hernández, en las afueras de San Pedro Sula, Honduras, que una vez fue la ciudad más violenta del mundo, han dado lugar a importantes reducciones de homicidios. Las pandillas no han desaparecido pero son menos violentas. Además, una comisión de purga independiente en Honduras eliminó a la Policía Nacional de casi un tercio de su fuerza, incluidos muchos generales de alto rango que supuestamente estaban involucrados en el asesinato y posteriormente encubrieron al zar antidrogas de Honduras y su adjunto. También se han realizado inversiones útiles en salud infantil y materna, especialmente en las tierras altas del oeste de Guatemala, donde se estima que el 80% de los niños menores de 5 años padecen desnutrición y el retraso en el crecimiento entre los adultos es generalizado.
Estos programas no solo son vitales, sino que se llevan a cabo en gran medida sin la intervención directa del Gobierno. La gran mayoría de la asistencia de Estados Unidos fluye hacia organizaciones y empresas privadas del país que realizan importantes labores para abordar las causas de la migración a nivel local. Cortarlos hará que la situación empeore para los centroamericanos desesperados y, en última instancia, para Estados Unidos.
Sin embargo, la amenaza del presidente Trump de cortar la ayuda a Centroamérica también nos da la oportunidad de hacer una pregunta más amplia sobre la asistencia exterior estadounidense. ¿Puede la asistencia de Estados Unidos ser exitosa más allá de los ejemplos específicos dados anteriormente cuando temas como la corrupción han penetrado tan profundamente en los tres gobiernos? Los intentos anteriores de “construcción del estado” en Irak, Afganistán, por ejemplo, han fracasado en gran medida. ¿Por qué esperaríamos resultados diferentes en Centroamérica? Estas son preguntas legítimas planteadas por los de la derecha y la izquierda que se preguntan por qué desperdiciaríamos el dinero de los contribuyentes estadounidenses para apoyar a los regímenes corruptos que cometen violaciones de derechos humanos y no respetan las libertades humanas básicas.
Reconstruir la legitimidad del estado es esencial para combatir el crimen, reducir la pobreza y disuadir la migración irregular, pero para tener éxito se necesita con urgencia un “socio confiable”. Estados Unidos no puede resolver estos problemas para Centroamérica.
Por el momento, sin embargo, no está del todo claro que Estados Unidos tenga socios confiables entre los gobiernos del Triángulo Norte. Las dos últimas fiscales generales de Guatemala han trabajado en estrecha colaboración con una comisión anticorrupción (CICIG) con sede en la ONU para presentar cargos contra políticos actuales y anteriores, incluidos los presidentes, solo para ver cómo se estancan los casos y la CICIG no puede ingresar al país.
El principal fiscal anticorrupción en Guatemala dijo esta semana que teme por su vida y denunció los esfuerzos del gobierno para bloquear sus investigaciones. Según una encuesta, solo el 11% de los salvadoreños están satisfechos con la democracia en su país, seguido por el 18% de los guatemaltecos y el 27% de los hondureños (Corporación Latinobarómetro, noviembre de 2018).
El Salvador puede ser el único punto brillante donde una persona ajena que tiene una agenda anticorrupción antisistema acaba de ser llevada al poder. Pero, en general, las perspectivas son escasas mientras que los gobiernos, los congresos y los partidos políticos son cada vez más impopulares.
En última instancia, EE.UU. debe seguir una política doble si quieren cambiar el rumbo en Centroamérica. Debe continuar financiando los esfuerzos locales para reducir la violencia y al mismo tiempo presionar para “drenar el pantano” de la corrupción en la región. Una agenda anticorrupción y en favor del estado de derecho es la mejor manera de establecer las asociaciones confiables necesarias para el éxito. No hacerlo ha comenzado a socavar los pequeños destellos de esperanza que quedan en la región.
Eric L. Olson
Director de la iniciativa CA en DC